Envíos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales?
Ir a Iniciar sesión

¿Necesita nombre de usuario/a y contraseña?
Ir a Registro

Es necesario registrarse e iniciar sesión para poder enviar artículos en línea y para comprobar el estado de los envíos actuales.

 

Directrices para autores/as

1. Pensar. Revista de Epistemología y Ciencias Sociales, acepta contribuciones inéditas de uno o más autores para sus secciones que comprenden ARTÍCULOS, FICHAS, NOTAS Y RESEÑAS CRÍTICAS. Las secciones de SIMPOSIOS y DOSSIERS serán planificadas por el Comité Editorial de la revista o por investigadores invitados por la dirección de Pensar. Revista de Epistemología y Ciencias Sociales.

2. Las contribuciones pueden ser remitidas en español, inglés, italiano, francés y portugués. Los miembros del Comité Editorial se reservan el derecho de publicarlos en su idioma original o traducirlos al español para su posterior edición.

3. Los trabajos con pedido de publicación se remitirán a través del sistema de gestión OJS. Para ello, los/as autores/as necesitan registrarse en la página web de la revista http://www.revistapensar.org para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos. Sólo se recibirán contribuciones presentadas por esta vía en formato digital, documento en MS Word, LibreOfice.org (Software Libre) o en formato ODT. Es importante que se respeten todos los pasos detallados en el proceso de envío y se completen los formularios necesarios.

4. El trabajo deberá acompañarse con un breve Currículum Vitae (no más de una carilla), en archivo separado, digital y en el apartado de ficheros complementarios (4to paso del sistema OJS).  En el mismo, el autor deberá consignar claramente el título del trabajo presentado, la pertenencia institucional y la dirección postal personal o electrónica que será publicada junto a su nombre y adscripción académica en el artículo de su autoría.

5. Todas las contribuciones deberán realizarse en formato de página A4, márgenes superiores e inferiores de 2,5 cm y márgenes izquierdo y derecho de 3 cm. El texto debe estar confeccionado en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple, con sangría en la primera línea de 0.5.

6. Respecto a la extensión de los trabajos, deben considerarse como límites:
- Un mínimo de 30.000 y un máximo de 75.000 caracteres sin espacios incluidos para artículos y fichas.

- Un mínimo de 10.000 y un máximo de 15.000 caracteres sin espacios incluidos para notas y reseñas críticas de recientes publicaciones del área de epistemología, ciencias sociales y humanidades (libros, compilaciones, etc.)

7. Los artículos deben ir acompañados de:

- Un resumen de no más de 200 palabras en español y en inglés.

- Los principales descriptores o palabras clave en no más de dos líneas.

- Título en mayúsculas, centrado, en negrita y sin subrayar.

- En el texto, subtítulos primarios en el margen izquierdo, en negrita, en minúscula sin subrayar.

- Los subtítulos secundarios en el margen izquierdo, en negrita, en minúscula e itálica.
- Las palabras no deben ser separadas en sílabas.

- Se escribirán en itálica las palabra en latín o en lenguas extranjeras así como toda expresión que los/as autores/as consideren necesario destacar. No se debe usar subrayado.

8. Las contribuciones pueden emplear el sistema de citas francés o el sistema americano, siguiendo las pautas que se detallan a continuación. En ningún caso se podrán combinar los dos sistemas dentro de una misma contribución.

Sistema de citas francés

Las citas se harán con notas al pie de página y deben observar el siguiente orden:
- MAYÚSCULAS para el apellido del autor y minúscula para el nombre del mismo. Colocar preferentemente el nombre completo.

- Título de la Obra destacado en itálica. En el caso de citar artículos, el título irá entre comillas, destacándose en itálica la obra o revista que lo incluye y aclarando el APELLIDO y nombre del compilador (comp.), director (dir.), editor (ed.) o coordinador (coord.) de acuerdo a los parámetros antes descriptos.

- Colección, Volumen (V.), Tomo (T.), número (Nº) si correspondiera

- Editorial. En caso de que se trate de un artículo que forma parte de una revista o publicación científica, deberá consignarse la institución auspiciante de la misma.

- Lugar de edición

- Fecha de publicación (si el autor lo considera relevante, puede colocar entre corchetes el año de la primera edición de la obra en cuestión).

- Página (p.) o páginas (pp.) si correspondiera.

- Ejemplos:

i. MIGNOLO, Walter Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad, Colección Razón Política, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2010, p. 7.

ii. DÍAZ DE KÓBILA, Esther El sujeto y la verdad. Memorias de la razón epistémica, Laborde, Rosario, 2003, p. 16.

iii. JOZAMI, Gladis “El retorno de los turcos en la Argentina de los ‘90” en: KLICH, Ignacio y RAPPAPORT, Mario (Ed.)Discriminación y racismo en América Latina, Nuevo Hacer, Buenos Aires, 1997, pp. 77-89.

iv. MENGO, Carina “Inscripciones de la crítica. Sociedad y perspectivas en Theodor Adorno” en: Pensar. Epistemología, Política y Ciencias Sociales, Nº 2, Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales (CIESo), Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2007, pp. 27- 44.

- Cuando se deba repetir una obra ya citada, no utilizar por ningún motivo las abreviaciones Idem, Ibidem, Ibid u Op. Cit., sino que se expresará de la siguiente manera:
i. DÍAZ DE KÓBILA, Esther El sujeto…, p. 34.

ii. TARSKI, A. “La concepción semántica…”, p. 65.

Sistema de citas americano

- Las citas, notas a pie y referencias bibliográficas deben seguir el sistema Americano de citas autor (cuyo apellido debe consignarse en MAYÚSCULA),
fecha y eventualmente página o páginas. Ejemplos:

i. MIGNOLO (2010: 16)

ii. (MIGNOLO, 2010: 16-18)

- Si existe más de un trabajo del mismo autor en un mismo año, se debe agregarle al año las letras a, b, c… etc (tantas como sea necesario). Ejemplo:

i. SAZBÓN (2008a, 2008b)

ii. (SAZBÓN 2008a, 2008b)

- Cuando se deba repetir una obra ya citada, no utilizar por ningún motivo las abreviaciones Idem, Ibidem, Ibid u Op. Cit.

- Cuando se incluya más de un trabajo del mismo autor en la bibliografía al final del artículo, deberán enumerarse por orden cronológico, respetando y manteniendo la letra correspondiente empleada en el cuerpo del texto. En caso de varias publicaciones en un mismo año, se debe seguir el criterio anteriormente estipulado. Ejemplo:

i. SAZBÓN, José Walter Benjamin: constelaciones dialécticas, Herramienta, Buenos Aires, 2008a.

ii. SAZBÓN, José Observaciones urbanas. Benjamin y las nuevas ciudades, Gorla, Buenos Aires, 2008b.

9. Todos los artículos, ensayos y notas críticas, independientemente de que sus autores hayan escogido emplear el  sistema francés o el sistema americano, deberán incluir la bibliografía utilizada al final del trabajo, por orden alfabético, consignando en cada caso apellido y nombre del autor y posteriormente el orden indicado en el punto anterior. Por ningún motivo utilizar viñetas y/o numeración para separar la bibliografía.

10. El Comité Editorial de la Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales no ofrece retribución monetaria por los trabajos recibidos ni servicios tales como tipeado, fotocopiado, diseño, cartografía, montaje de ilustraciones, los que quedan enteramente a cargo de el/los autores. Los dibujos, fotografías, mapas, cuadros y gráficos que el autor considere necesarios deberán estar incluidos en el original.

11. No se admitirá ninguna colaboración que no se atenga a estas Normas Editoriales. Ante cualquier aspecto no contemplado en las mismas, el autor podrá consultar por mayor información a la dirección de correo de la secretaria técnica que será estudiado, decidido y dictaminado por el Comité Editorial de la Revista.

12. Para su publicación, las contribuciones serán sometidas a la consideración del Comité Editorial y posteriormente a 2 (dos) referatos externos anónimos cerrados que decidirán si pueden ser aceptadas sin modificaciones, si se sugieren modificaciones o si deben ser rechazadas. En todos los casos la decisión será inapelable. El Comité se compromete a enviar su resolución antes de los 120 días posteriores al cierre de la convocatoria. Una vez que la contribución aceptada sea incorporada a la revista electrónica, se le enviará una copia de la misma en formato PDF a cada autor.

13. La revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los trabajos por los autores, siendo éstos últimos responsables exclusivos de los contenidos de las colaboraciones enviadas y aceptadas para su edición. El Comité Editorial dictamina, sin embargo, que los colaboradores cedan los derechos de autor a esta revista, mediante el formato que se les hará llegar como parte del proceso editorial, para que sus trabajos puedan ser publicados, reproducidos, editados y transmitidos públicamente. El Comité Editorial se compromete a notificar al autor en cada oportunidad al respecto.

14. Toda correspondencia debe dirigirse a:

Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales

Ituzaingó 441, 2do Piso, Departamento “A”

Rosario (C. P. 2000), Provincia de Santa Fe,

República Argentina.

 

Aviso de derechos de autor

88x31_88

Usted es libre de:

  • Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes:

  • Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).

  • No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

  • Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

Entendiendo que:

  • Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
  • Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
  • Otros derechos— Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
    • Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
    • Los derechos morales del auto;
    • Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
  • Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo es enlazar a esta página.

Texto completo de la licencia

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

 


ISSN: 1852-4702 | Editorial Acceso Libre 2023
Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales (CIESO)
Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario