El cogito cartesiano. Ese imposible objeto de la necesidad
Resumen
El artÃculo conduce crÃticamente la filosofÃa cartesiana, al terreno de la ciencia cognitiva. Recorre pormenorizadamente los principios generales de la filosofÃa de la mente y de la psicologÃa cognitiva y focaliza su atención sobre la relación de oposición entre el tratamiento analÃtico de la subjetividad de estas perspectivas epistémicas y la concepción cartesiana. Oposición que luego de un rodeo por los desarrollos de la cibernética, es procesada en las claves del deseo (cartesianismo) y la necesidad (cognitivismo). Por último el trabajo propone pensar, a partir de la “irrefutable†actualidad del cogito, la práctica de la filosofÃa desanudada de la finalidad. En otras palabras, la filosofÃa como ejercicio de la libertad.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 1852-4702 | Editorial Acceso Libre 2023
Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales (CIESO)
Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario