Razón y método, del estructuralismo al post-estructuralismo

José Sazbón

Resumen


El trabajo propone una historia de las ideas en torno a las relaciones entre estructuralismo y post-estructuralismo en la década de 1960. Comienza ocupándose del desdoblamiento del método estructural en doctrina, atendiendo los recelos que tal fenómeno instaló al interior de la confrontación, hasta el momento pacífica, entre ciencias humanas y filosofía. Al mismo tiempo, el artículo muestra como a mediados de los 60 ya estaban constituidas las bases del pensamiento post-estructuralista señalando lo insostenible de las lecturas temporales del prefijo post. En este sentido cuestiona las hipótesis que lo vinculan al desenlace de los acontecimientos del 68. Paso siguiente pasa revista al inventario de ídolos caídos: la fenomenología, el existencialismo, el humanismo, el marxismo y las filosofías de la historia. Finalmente el trabajo se detiene en los modos en que el proyecto deconstruccionista alcanza a la disciplina histórica, a las ciencias sociales y finalmente a la misma razón, cuando el método deje de ser un procedimiento intelectivo para abordar un referente situado en el mundo, convirtiéndose en un ejercicio de deconstrucción de los lenguajes que hablan de él.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 1852-4702 | Editorial Acceso Libre 2023
Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales (CIESO)
Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario